![](http://www.google.com/images/icons/product/translate-32.png)
Texto original
Sugiere una traducción mejor
|
|
-Rafael, ¿qué es un banco de tiempo y en qué se diferencia de las cooperativas de trueque? “Un banco del tiempo, lo contrario de lo que parece por el nombre, no es un banco, sino un sistema económico donde en vez de usar la moneda tradicional, se usa como medio de intercambio créditos de tiempo, estos créditos se ganan haciendo un favor a otra persona. Con los créditos ganados se puede buscar entre lo que otros usuarios ofrecen y canjearlos por lo que deseemos. La diferencia con los sistemas de trueque son dos principalmente, uno estructural y otra filosófica. Por un lado los sistemas de trueques usan una moneda no oficial del país, pero que se puede intercambiar por moneda circulante normal y en los bancos del tiempo la única moneda aceptada es la de la hora. Por otro lado, los bancos del tiempo tienen como cometido principal buscar activamente lo que todas las personas tienen para contribuir a la comunidad, las personas mayores, los jóvenes, y las recompensan. En los bancos del tiempo lo importante no es dar a la comunidad sino dar y recibir. Muchas personas que tienen mucho que ofrecer no se sienten valoradas dentro de su comunidad, y lo único que necesitan es que alguien le pida ayuda, así fomentamos su autoestima y su sentimiento de pertenencia a la comunidad. Esto ocurre especialmente con mayores, jóvenes y con colectivos mas desfavorecidos.” -Rafael ¿Cuáles son los valores que se fomentan desde los bancos del tiempo? “En el congreso de Puerto Rico se establecieron los 4 puntos fundamentales en los que los bancos del tiempo están basados: 1. Las personas son los activos del sistema: la verdadera riqueza de una sociedad es su gente…, cada ser humano puede ser un constructor de la sociedad a la que pertenece. 2. Hay que redefinir el trabajo: se debe de poder incluir todo lo que hace referencia al cuidado de las personas y a lo que le ayuda a ser mejor. 3. Reciprocidad: Es la clave para generar sociedades más equilibradas y justas. El impulso de reciprocidad es universal, hay que cambiar: el tu me necesitas, por el nos necesitamos mutuamente. Si de modo permanente siempre hay alguien que da y otro que recibe, se fortalece el que da y se debilita el que recibe. Todos en el sistema deben dar y recibir para que se pueda alcanzar el desarrollo completo del siguiente valor: EL CAPITAL SOCIAL 4. Capital social: Las redes sociales se fortalecen con las aportaciones de capital humano continuas: entusiasmo, confianza, compromiso y reciprocidad, llevan al crecimiento de ese capital social que construimos entre todos y esto conduce a sociedades más fuertes.” -Rafael, ¿qué es se intenta conseguir con un banco del tiempo y sería posible que existiera uno solamente por internet? “Los bancos del tiempo son sistemas de ayuda locales, podemos pensar en ellos como un grupo de amigos que intercambian favores, para así fomentar los lazos de buena amistad y confianza ente los vecinos. Lo importante no son las horas que la gente acumule en su cuenta sino las horas que se han intercambiado, ya que estas representan los contactos que hemos tenido con nuestros vecinos. Estos lazos solo se pueden generar a través del contacto directo entre los mismos. Internet es una herramienta increíble, que nos abre nuevas formas de conocernos y comunicarnos y seguramente en un futuro muy próximo se puedan establecer sistemas similares a los bancos del tiempo solamente por internet.” -¿Qué pretendéis conseguir con estas iniciativas? ¿Lo estáis fomentando a nivel nacional? “Con bdtmadrid.org queremos ayudar a todo el mundo que lo desee a iniciar un banco del tiempo, nuestra asociación ofrece soporte para cualquier colectivo en Madrid a iniciar su banco del tiempo. Nosotros no participamos en la gestión propia de los bancos del tiempo, ya que creemos que son sistemas de ayuda local y debe de ser gestionado y mantenido por sus propios miembros. Con la facilidad que nos da internet también ofrecemos ayuda a otras ciudades, pero solo por internet.” -¿Observas que este fenómeno está creciendo, o es simplemente una moda “progre” pasajera? Danos algún dato numérico… “Este fenómeno está creciendo en todo el mundo, los primeros bancos del tiempo se formaron hace menos de 10 años y ya están extendidos por todo el mundo, en España en el último año desde www.bancodeltiempo.org hemos ayudado a más de 100 colectivos a iniciar los suyos. En Galicia está preparando una legislación para bancos del tiempo, en Murcia se están proponiendo para las escuelas y las sanidad” -Supongamos que quiero iniciar un banco de tiempo en mi ciudad, en mi barrio… ¿qué tipo de apoyo facilitáis a la gente que quiera implicarse? “Ofrecemos todo el material necesario para que puedan iniciar su banco del tiempo, desde el software de gestión, manuales y formularios tipo, además se están ofreciendo cursos en diferentes lugares para gestores de bancos del tiempo. Todo siempre sin ningún coste ni ninguna obligación por parte del colectivo o municipio. Una vez que están en fase de puesta en marcha le ofrecemos el asesoramiento tanto nuestro como de otros gestores de bancos del tiempo. Hoy en día es muy importante ser coherente y si estamos promoviendo sistemas de confianza mutua, de ayuda entre vecinos, lo mínimo que podemos hacer es poner en práctica la misma filosofía dentro de nuestra organización.” -¿Contáis con apoyo de ayuntamientos u otras instituciones publicas? “La mayoría de bancos del tiempo cuentan con una ayuda del ayuntamiento donde esté localizado. En Madrid están iniciando bancos del tiempo para cubrir diferentes problemáticas y por lo tanto cada uno está apoyado por una dirección General diferente. También se cuenta con el apoyo de la Cruz Roja en algunos de ellos.” -¿Y qué hay del interés de los medios en vuestras iniciativas? ¿Se trata de un interés real o simplemente anecdótico? “Cada vez vemos más interés de los medios, aunque sea en los tiempos navideños cuando más atención se genera. Aunque la mayor atención es por parte de los periódicos locales gratuitos, ya que parece que están mas enfocados a los problemas locales. Pero todos sabemos cuales son los temas que más venden en los medios de comunicación y no son especialmente estos.” -¿Existe alguna red internacional de bancos de tiempo? “Ahora mismo no existe ninguna red internacional de bancos del tiempo, en cada país existen organizaciones como la nuestra para ayudar a los bancos del tiempo, pero como una idea fundamental de los bancos del tiempo es que sean independientes, autónomos y adaptables a la problemática local. Ahora que ya existen bastantes bancos del tiempo en los diferentes países si se está viendo una tendencia a establecer redes de bancos del tiempo, ya que así amplían las ofertas de su banco del tiempo sin perder la independencia ni la autonomía.” - ¿Podrías facilitarnos enlaces para introducirnos en esta actividad? red de bancos del tiempo de Madrid Banco del tiempo Banco escolar, un banco del tiempo para los centros educativos Bancos del tiempo del Reino Unido Bancos del tiempo de EE.UU. Fuente:http: www.sindinero.org |
de 2008 19:56 |
El paso del tiempo, la mala nutrición, el cuidado inapropiado de la piel y las condiciones del medio ambiente tiene sus efectos sobre la piel haciendo que ésta sea cada vez más seca, más fina, menos resistente y propensa a arrugarse. Aunque en ocasiones las líneas de expresión o arrugas aparecen prematuramente como resultado de nuestros movimientos habituales e inconscientes como fruncir el entrecejo, reír o torcer la vista. Una forma de comprobar si efectivamente realizamos estos movimientos consiste en mantener un espejo cerca del teléfono para poder constatar estas expresiones y así tener una oportunidad de practicar la relajación de los músculos tensos. Remedios populares
|
de 2008 19:56 |
El paso del tiempo, la mala nutrición, el cuidado inapropiado de la piel y las condiciones del medio ambiente tiene sus efectos sobre la piel haciendo que ésta sea cada vez más seca, más fina, menos resistente y propensa a arrugarse. Aunque en ocasiones las líneas de expresión o arrugas aparecen prematuramente como resultado de nuestros movimientos habituales e inconscientes como fruncir el entrecejo, reír o torcer la vista. Una forma de comprobar si efectivamente realizamos estos movimientos consiste en mantener un espejo cerca del teléfono para poder constatar estas expresiones y así tener una oportunidad de practicar la relajación de los músculos tensos. Remedios populares
|
de 2008 19:56 |
El paso del tiempo, la mala nutrición, el cuidado inapropiado de la piel y las condiciones del medio ambiente tiene sus efectos sobre la piel haciendo que ésta sea cada vez más seca, más fina, menos resistente y propensa a arrugarse. Aunque en ocasiones las líneas de expresión o arrugas aparecen prematuramente como resultado de nuestros movimientos habituales e inconscientes como fruncir el entrecejo, reír o torcer la vista. Una forma de comprobar si efectivamente realizamos estos movimientos consiste en mantener un espejo cerca del teléfono para poder constatar estas expresiones y así tener una oportunidad de practicar la relajación de los músculos tensos. Remedios populares
|
estómago delicado.
Espero que resulte de tanta utilidad como lo fue para mi horneando miles de panes, pizzas, tortas y todo lo que se imaginen.
Describir el arte que se conquista con la experiencia; la de amasar el barro con la paja, picar ladrillos para llevarlos a la forma adecuada o de rejuntar piezas para formar una bóveda que vive y late con el calor, es difícil, espero que puedan interpretarme para avanzar en este camino apasionante de convertirse en artífices y creadores de las adaptaciones de la materia para convivir en este bello planeta.
Características Funcionales
Medidas:
Plano general
Este plano muestra el horno de frente, la mitad derecha esta cortado para observar el espacio de cámara de aire que rodea el tambor y como deben estar los ladrillos, la mitad izquierda es la vista y como deben resolverse el frente sellando esa cámara con ladrillos a medida se construye.
Partes de hierro del horno:
Aquí van las explicaciones de un aficionado a la herrería que comenzó a desenvolverse con el arte de los hierros a partir de su primer horno mixto y hoy día ya se hizo unos 30 conjuntos de partes de hierro de hornos y otras variadas cosas de metal.
Si no tiene una soldadora, un taladro y un par de herramientas mas puede encargarlas al herrero.
Cenicero: en forma de cajón, con una tirador en el frente para poder tirar.
Puerta del fuego: un marco cuadrado al que se le hace una puerta que cierre lo mas hermético posible y del lado de abajo se le suelda la reja donde se armará el fuego, hecha con 7 hierros redondos macizos de 10 mm de diámetro por 65 cm de largo con una separación entre barras de 13 mm, dando una reja de 15 cm por 65 con una unión transversal a la mitad y soldadas las puntas al extremo de la aleta del marco formando ángulo recto.
La puerta y el marco se solidarizan con una sola bisagra, de manera que un pequeño juego horizontal permita cerrar la puerta en un solo movimiento al montarse en una saliente de 1 mm de diferencia. En el lado interior de la puerta se le puede incluir dos tejuelas refractarias.
Puerta de horno: un disco de chapa de 2 mm por 560 de diámetro, con un corte recto a 150mm del borde dando un largo aproximado de 500 mm. En este corte se sueldan bisagras de ala ancha de manera que el centro de gravedad quede levemente hacia adentro cuando esta en posición de cerrado, y una escuadra de soporte para mantener la puerta abierta en posición horizontal para facilitar el movimiento de bandejas.
Chimenea: se hace con un trozo de caño de 125mm de diámetro de 2mm de pared por 30 cm de largo. A este caño se le inserta una chapa redonda para abrir y cerrar el paso del aire.
Mi sistema es hacer un agujero de 10 mm a 15 cm del borde y buscar la posición del agujero opuesto con un alambre de la medida aproximada de la mitad del diámetro y con la forma de la curva, lo presento de un lado y marco hasta donde llegó, lo doy vuelta y hago la misma marca, luego marco el lugar exacto entre las dos marcas y pego un golpe con el punzón para hacer el agujero opuesto, esto que parece tan sencillo ayuda a fabricar una válvula que cierra bien ajustada para evitar la perdida de calor cuando llegamos a la temperatura de crucero del horno, y al estar bien centrada estará en equilibrio y se quedara en posiciones intermedias sin correrse, o sea del máximo a estar completamente cerrado pasando por todas las graduaciones.
La manera de colocar el disco de chapa (el cual podría ser de chapa de 1,25mm cortada con tijera para darle la medida exacta del caño) es cortando dos hierros de 10 mm de diámetro, uno de 20 cm y el otro de 5 para formar los ejes y hacerles un corte profundo a lo largo que permita calzar la chapa perfectamente en el interior del caño y soldarla en la posición.
Luego se le soldara en la punta del eje un hierro cruzado señalando la posición de la válvula.
Por ultimo habremos de soldar cuatro "pelos" de hierro de 6 mm a 3 cm del borde inferior y en forma de cruz para sujetar la chimenea a la bóveda, los dos que están orientados en el sentido del eje de la válvula de 10 cm de largo y los que están en el otro sentido de 25 cm de largo para luego darles la forma curvada de la bóveda en el momento de armar el horno.
Rejas del interior del tambor: Es un módulo que va apoyado dentro del tambor para tener dos niveles de horneado, 50 cm de ancho por 73 de fondo, separados por 19 cm. de manera que entran panes grandes sin dificultad. El dibujo muestra los dos aros y 2 de las 10 U de hierro de 6mm. que componen la parrilla. En la parte superior los aros miden 46 cm. para permitir fácil acceso al tambor.
Todas estas piezas es bueno pintarlas con pintura para alta temperatura.
Para ampliar esta información con más planos y fotos, vea el siguiente articulo "Como construirse un horno mixto II".